
En la Sociedad de San Pablo, estamos supervisamos a nivel nacional e internacional que nuestros Ambientes y Espacios de Trabajo sean seguros. Buscamos concienciar a los miembros de nuestra congregación, colaboradores laicos y a los demás miembros de la obra "San Pablo" sobre las consecuencias del abuso en las víctimas, la importancia de la acogida de cada víctima y la necesidad ineludible de una cultura de protección y cuidado de los menores y personas vulnerables.
Todas las expresiones de la vida paulina en los respectivos países están en un proceso de revisión y capacitación para la protección de menores y personas vulnerables.
Queremos rechazar “la cultura del abuso y del encubrimiento”: nunca más a la cultura delabuso, así como al sistema de encubrimiento que le permite perpetuarse”.

No más abusos
El Santo Padre el papa Francisco instituyó la Pontificia Comisión para la tutela de menores, con el fin de ofrecer propuestas e iniciativas orientadas a mejorar las normas y los procedimientos para la protección de menores y personas vulnerables. La Conferencia del Episcopado Mexicano, de la misma manera, ha nombrado el Consejo Nacional de Protección de menores y ha redactado la Guía para la redacción de los protocolos de protección. En consecuencia, nuestra Provincia Religiosa ha instituido la Comisión Provincial para la Tutela de menores y personas vulnerables en nuestra circunscripción.